¿ Cómo preparar un Curriculum?

Pasos para preparar un buen Curriculum

Para optimizar tu currículum y hacerlo más atractivo para los reclutadores, sigue estos pasos clave:

1. Estructura básica del currículum

Un CV bien estructurado debe incluir:
Datos personales (nombre, contacto, LinkedIn, Impulsyn, portafolio si aplica).
Resumen profesional (breve introducción sobre tu perfil y logros clave).
Experiencia laboral (puestos anteriores, logros cuantificables y palabras clave).
Educación (títulos, instituciones y certificaciones relevantes).
Habilidades (técnicas y blandas, adaptadas al puesto que buscas).
Idiomas (especialmente si el puesto requiere dominio de otro idioma).
Proyectos o logros destacados (si aplican a tu industria).

2. Optimización para destacar

🔹 Usa palabras clave del sector: Muchas empresas usan sistemas ATS (Applicant Tracking Systems) para filtrar CVs. Usa términos clave del anuncio de empleo para que tu CV pase estos filtros.
🔹 Logros cuantificables: En vez de decir “Mejoré las ventas”, di “Incrementé las ventas en un 25% en 6 meses”. Esto demuestra impacto real.
🔹 Diseño limpio y profesional: Usa una fuente legible (Arial, Calibri o Helvetica) y asegúrate de que haya suficiente espacio en blanco para una lectura fácil.
🔹 Personaliza cada CV: Ajusta el contenido según la oferta de empleo. Destaca lo más relevante para cada puesto.
🔹 Incluye enlaces a tu trabajo: Si tienes un portafolio, GitHub, Behance, Impulsyn o LinkedIn actualizado, agrégalo.
🔹 Manténlo en una sola página (si tienes menos de 10 años de experiencia).

3. Evita errores comunes

❌ Información irrelevante o demasiado extensa.
❌ Errores ortográficos o gramaticales.
❌ Usar un diseño demasiado recargado o difícil de leer.
❌ Incluir información desactualizada.

4. Formato y exportación

📌 Usa formatos como PDF para evitar problemas de compatibilidad.
📌 Prueba plataformas como Canva, Zety o Novoresume para crear un CV visualmente atractivo.

como preparar un curriculum

Errores más comunes a la hora de preparar tu Curriculum

Los errores más comunes al preparar un currículum pueden hacer que los reclutadores lo descarten rápidamente. Aquí tienes los principales fallos y cómo evitarlos:

1. Errores en el Contenido

Falta de personalización
🔹 Enviar el mismo CV para todas las ofertas sin adaptarlo.
✅ Solución: Ajusta tu CV según el puesto, destacando experiencia y habilidades relevantes.

Información irrelevante o demasiado extensa
🔹 Incluir datos personales innecesarios (estado civil, religión, DNI) o trabajos que no aportan al puesto.
✅ Solución: Manténlo breve y enfocado en lo que aporta valor.

Ausencia de logros cuantificables
🔹 Poner solo responsabilidades en lugar de resultados.
✅ Solución: Usa cifras concretas. Ejemplo: “Aumenté las ventas en un 30% en seis meses”.

Habilidades genéricas y poco específicas
🔹 Poner “Trabajo en equipo” o “Proactivo” sin ejemplos concretos.
✅ Solución: Explica con ejemplos cómo aplicaste esas habilidades en tu experiencia.


2. Errores de Forma y Presentación

Diseño sobrecargado o desordenado
🔹 Usar demasiados colores, tipografías o gráficos que dificultan la lectura.
✅ Solución: Mantén un diseño limpio, con fuentes legibles y estructura clara.

Extensión excesiva
🔹 Un CV de 3 o más páginas es innecesario en la mayoría de los casos.
✅ Solución: Resume tu experiencia en una sola página si tienes menos de 10 años de experiencia, y dos como máximo si tienes más.

Formato incorrecto
🔹 Enviar en Word o con formatos no compatibles.
✅ Solución: Siempre envía en PDF para mantener el diseño intacto.


3. Errores Técnicos

Faltas de ortografía o gramática
🔹 Un CV con errores da una mala impresión.
✅ Solución: Usa herramientas como Grammarly o el corrector de Word antes de enviarlo.

No incluir palabras clave
🔹 Los sistemas ATS (filtros de CV) pueden descartar tu currículum si no tiene términos clave del sector.
✅ Solución: Usa palabras clave de la oferta de empleo.

Enlaces rotos o desactualizados
🔹 Poner un LinkedIn o portafolio con información vieja o inaccesible.
✅ Solución: Asegúrate de que todos los enlaces funcionan y tu perfil está actualizado.


4. Errores Estratégicos

No incluir un resumen profesional
🔹 Comenzar directamente con la experiencia sin una introducción atractiva.
✅ Solución: Incluye un resumen de 3-4 líneas destacando quién eres y qué aportas.

Falta de orden profesional
🔹 No ordenar tus experiencias profesionales de más reciente a menos reciente
✅ Solución: La primera experiencia profesional que debe de salir es la actual o más reciente.

Poner lo primero la Experiencia Académica
🔹 Enviar un curriculum donde lo primero que sale es la experiencia académica.
✅ Solución: Si la experiencia académica sale lo primero muchas veces te van a tratar como un estudiante, por eso es importante que la experiencia profesional salga siempre antes.

No mostrar evolución en tu carrera
🔹 Listar trabajos sin una progresión clara.
✅ Solución: Ordena tu experiencia de forma que refleje crecimiento y desarrollo.

Incluir referencias directamente
🔹 Poner “Referencias disponibles bajo solicitud” o incluir nombres innecesariamente.
✅ Solución: Solo proporciónalas si te las piden en una fase avanzada del proceso.


💡 Consejo final: Antes de enviar tu CV, pídele a alguien de confianza que lo revise. Un par de ojos extra siempre ayuda a detectar errores.

Consejos para hacer un Curriculum sin Experiencia

Si no tienes experiencia laboral, no te preocupes. Un currículum sin experiencia puede destacar otras fortalezas que te hagan atractivo para los reclutadores. Aquí tienes algunos consejos clave:


1. Incluye un Resumen Profesional Llamativo

Como no tienes experiencia laboral, usa un perfil personal de 3-4 líneas donde resumas quién eres, tus habilidades y qué puedes aportar.

🔹 Ejemplo:
📌 “Estudiante de Administración con habilidades en organización y trabajo en equipo. He afrontado varios retos en diferentes proyectos personales en los que he experimentado, fallado y busco ahora una oportunidad laboral donde pueda aplicar todos mis aprendizajes en marketing y comunicación con los que he conseguid miles de visualizaciones en mis proyectos personales durante mi etapa como alumno.”


3. Destaca tu Educación si buscas Prácticas

🔹 Pon primero la educación (especialmente si aún estudias o acabas de graduarte).
🔹 Incluye tu título, institución y fecha de finalización.
🔹 Si tienes buenas calificaciones, puedes agregarlas (Ej.: “Promedio: 8.5/10”).

🔹 Para poder hacer convenios de prácticas tienes que seguir estudiando en tu universidad, escuela de postgrado, de formación profesional o centro académico. Si buscas prácticas esto es muy muy importante que lo destaques ya que si no, no te van a contratar.

📌 Ejemplo:
📌 Bachillerato en Ciencias Sociales – Colegio Nacional (2022)


4. Agrega Experiencia No Laboral Relevante

🔹 Voluntariados
🔹 Prácticas o proyectos escolares
🔹 Trabajo freelance o colaboraciones
🔹 Participación en eventos, hackatones, concursos, ferias

📌 Ejemplo:
📌 Voluntario en Cruz Roja (2022 – Actualidad)
➡ Apoyé en la organización de eventos comunitarios y campañas de recolección de donaciones.


5. Resalta Habilidades Clave

Aunque no hayas trabajado, seguro tienes habilidades valiosas.

Habilidades blandas (soft skills): Trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, adaptabilidad.
Habilidades técnicas (hard skills): Manejo de Word, Excel, canva, photoshop, Salesforce, redes sociales, idiomas.

📌 Ejemplo:
📌 Habilidades Técnicas: Microsoft Office, Canva, Redes Sociales.
📌 Habilidades Blandas: Resolución de problemas, proactividad, organización.


6. Idiomas y Certificaciones

Si hablas más de un idioma, destácalo (Ej.: Inglés B2 – Intermedio Avanzado).
Si hiciste cursos online en plataformas como Coursera, Udemy o Google (Ej.: Marketing Digital, Excel, Programación), inclúyelos.

📌 Ejemplo:
📌 Curso de Marketing Digital – Google Actívate (2023)


7. Agrega un Apartado de Proyectos Personales (Opcional)

Si hiciste un blog, canal de YouTube, un podcast, organizase un evento para tus amigos, escribiste un ensayo o participaste en un proyecto independiente, agrégalo.

📌 Ejemplo:
📌 Creador de contenido en Instagram (@MiBlogDeViajes) – Creé contenido sobre viajes y alcancé 5,000 seguidores en 6 meses.


8. Personaliza Cada CV Según la Oferta

✅ Usa palabras clave de la oferta de empleo.
✅ Resalta lo más relevante para el puesto.
✅ No envíes el mismo CV a todas las empresas sin adaptarlo.


💡 Consejo Final: Aunque no tengas experiencia, demuestra actitud, ganas de aprender y lo que puedes aportar. NO PIDAS trabajo, descubre cómo puedes aportar valor.